Ir al contenido principal

¿Cuáles son las funciones de un quemador industrial?



Este elemento es el órgano destinado a la producción de la llama. Un quemador industrial coloca las cantidades necesarias de aire y gas para que se realice la combustión. Las funciones que presenta son:


  • Asegurar la mezcla de aire y gas en las proporciones adecuadas. Además, las mantiene en constante. Permite la regulación de la cantidad de aire de gas. 
  • Mantiene la estabilidad de la llama. 
  • Proporciona las dimensiones apropiadas para la llama dependiendo el lugar donde se efectúa la combustión. 
  • Otorga un poder de radiación suficiente a la llama. 


Asimismo, según la cantidad de calor o carga térmica, los productos tienen una clasificación:


  • Domésticos: menor a 25 000 kcal/h. 
  • Comerciales: entre 25 000 y 150 000 kcal/h. 
  • Industriales: mayor a 150 000 kcal/h. 


Thermal Combustion maneja quemadores industriales de la marca Riello en versión gas, diésel, dual y de otras capacidades para satisfacción del consumidor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tren de válvulas

El tren de válvulas de la serie HF Bloc de Dungs, cuenta con la más innovadora tecnología. Está conformado de una válvula de mariposa que se controla de forma neumática hacia la conexión central. Con este mecanismo, se pueden realizar diversas tareas al mismo tiempo. Controlan áreas y de presión de gas y otros componentes, con ayuda de otros dispositivos. Otras características que los conforman incluyen: Apertura y cierre rápidos Altos caudales con poca pérdida de presión Sistema de ensamblado de control de válvulas Sobrepresión de hasta 500 kPa Para conocer más sobre las características y funciones de los trenes, consulta con Thermal Combustion. Empresa mexicana distribuidora oficial de Dungs en México. Visita su sitio web y redes sociales.

El ajuste de los quemadores

El ajuste equilibrado entre el rendimiento y las emisiones es muy importante. Se da a través del correcto ajuste de la mezcla aire – combustible. Todos los quemadores necesitan calibración. En el caso de los que cuentan con control mecánico se pueden indicar las siguientes características: Servomotor. Puede contar con posiciones definidas por micro – interruptores fin de carrera o levas. Accionamiento. Es posible que presente varillas y luneta de regulación.  Control. Presenta, en algunos casos, una única señal eléctrica de posicionamiento.  Holguras. Histéresis mecánica. Sin “memoria”. El ajuste mencionado se realiza por el técnico en la puesta en marcha. Este soporte no puede ser estable en un 100% debido a las holguras e histéresis de la propia construcción mecánica que tiene la pieza. En consecuencia, el soporte adecuado y equilibrado entre el rendimiento y las emisiones se logra a través de un control de quemador de una caldera industrial.

¿Cuáles son las partes de un quemador industrial?

La conformación de un quemador industrial permite comprender el proceso que llevan a cabo. Las partes que lo componen son: Cabeza → es la parte en la cual se transforma la energía (cinética) del flujo de gas en presión hidrostática para guiar al gas por las lumbreras. Cámara de mezcla → aquí se homogeniza la mezcla y pasa a la cabeza. Venturi → dentro de éste pasa, a gran velocidad, el flujo de gas y crea una depresión que absorbe el aire primario requerido. Obturador → controla el flujo de aire primario que ingresa al quemador. Inyector → impulsa el flujo de gas, a gran velocidad, a través del venturi. Válvula → controla el flujo de suministro de gas. Regulador de consumo de gas → fija el flujo de gas deseado y forma parte de la válvula. Lumbreras → son orificios o aberturas en la cabeza que permiten la salida del gas mezclado con el aire primario para combustionarse. Estos son los elementos más esenciales del proceso de funcionamiento que integran un quemador indu